viernes, 17 de junio de 2011

Para que desinfectar las frutas y verdura

 

Las verduras y las frutas se contaminan muy fácil por los microorganismos que se encuentran en la tierra, el agua y el aire.

Hoy en día existen muchos productos para desinfectar y eliminar las bacterias, pero solo algunos destruyen quistes, y ninguno de ellos logra eliminar los huevecillos. Algunas bacterias que se encuentran en los alimentos se les llaman coliformes (por ejemplo cólera, listeria y salmo-nella) y provocan las enfermedades como la tifoidea y la cólera.

También pueden encontrarse amibas y guardias, o bien gusanos y lombrices intestinales como la Taenia solium que es la solitaria, y su eliminación en el cuerpo es muy difícil ya que tienen mucha resistencia a los medicamentos.

Con la finalidad de que nosotros estemos bien, los especialistas en el Laboratorio de Pruebas de Calidad de PROFECO analizaron los productos en el mercado de desinfectantes para los alimentos.

Plata coloidal: La plata en su forma coloidal es eficaz para eliminar diversas bacterias. El término
coloide se refiere a una sustancia que consta de partículas ultrafinas que no se disuelven sino que
permanecen suspendidas; estas partículas son más grandes que la mayoría de las moléculas, pero
tan pequeñas que no son visibles a simple vista.

Compuestos clorados: Contienen compuestos como hipoclorito de sodio, clorato de sodio y/o
dióxido de cloro; atacan la pared celular de los microorganismos, pero tienen un efecto residual que  puede actuar evitando la recontaminación; la efectividad del producto dura hasta que el cloro residual se agota.

Tabletas desinfectantes: También se elaboran a base de cloro). Su acción efervescente descarga una dosis de cloro activo que actúa sobre los microorganismos.

Productos limpiadores, desinfectantes para frutas y verduras: En su fórmula incluyen un agente
que actúa sobre la superficie del vegetal, así como otros ingredientes que acidifican el agua. La
combinación de la acidez del agua con el agente limpiador mata los gérmenes de los
vegetales; estos productos deben enjuagarse con  agua libre de gérmenes una vez transcurrido el
tiempo de exposición recomendado por el fabricante.

Con extractos de cítricos. Desinfectantes que incluyen extractos de semillas de cítricos y ácidos
orgánicos; tienen poder germicida sobre una gran variedad de microorganismos



martes, 24 de mayo de 2011

Composta en el mercado orgánico

Para tener un buen mercado orgánico se necesitan muchas cosas, una de las más importantes sería el abono que utilizan para que las plantas crezcan en mucho mejor estado.
Hay diferentes tipos de abono, el estiércol de animal, el abono con restos de frutas y el más nuevo y muy bueno que sería la lombricultura.
Gracias a la aportación de la humus lombriz, es posible que las tierras que han sido devastadas por algunas explotaciones agrícolas por el uso de fertilizantes artificiales y muchos otros factores que degradan la tierra, puedan restaurarse.
Esto es un proceso que se basa en la descomposición natural, es parecido al compostaje, en donde el materias orgánico que se usa, en este caso se usa a la lombriz por su sistema digestivo complejo. Este además de ser un material orgánico ataca a los microorganismos que serían los hongos y bacterias que existen en el medio natural.
En el intestino de la lombriz pasan muchos procesos de fraccionamiento de la comida, el desdoblamiento, lo cual hace que la degradación y mineralización del residuo se haga en una velocidad significativamente más rápida que en otros procesos. Este proceso hace que el producto tenga una buena calidad, porque esta transformación hace que  la perdida de los nutrientes como el nitrógeno, potasio, etc. sea mínima que en los otros sistemas tradicionales de compostaje.
Depende del proceso que quieras sembrar es la lombriz que tienes que tener en tu composta, hay muchos tipos de ellas.
Entonces para poder obtener productos orgánicos de mejor calidad debemos de tener una buena composta, y aquí hay una buena solución 100% natural y sin afectar ni contaminar nada.

lunes, 16 de mayo de 2011

¡Gran oportunidad para México!

Una de las mejores oportunidades para  la gente en México que se dedica a la agricultura sería  el cultivo de los productos orgánicos, ya que son muy demandados por el mercado internacional por su beneficio al medio ambiente y la salud del consumidor, porque ya todos sabemos que los productos orgánicos son mucho más saludables que los artificiales  por obvias razones. 
¿Y cómo podría ser esta una gran oportunidad para México?
Pues México ya es un país reconocido por ser exportador de productos orgánicos, por ejemplo, en el 2000 el crecimiento anual aumento en un 42%, esto generó una ganancia de casi 140 millones de dólares en divisas para nuestro país. En el 2002 el cultivo alcanzó al menos 200,000 hectáreas y generó aproximadamente 280 millones de dólares por todas las exportaciones que hicieron.

Uno de los productos con más éxito en México es el café, que representa el 69% del total de la superficie orgánica o sea 70,838 hectáreas, y tiene una producción de 47,461 toneladas. El maíz aporta un 4.5% con una producción de 7,800  toneladas, el ajonjolí un 4% con una producción de 2,433 toneladas. A parte de generar ganancia por la venta y exportación de estos productos también se puede sacar mucho más provecho de ellos, como por ejemplo, del café se puede sacar abono para las plantas, el cual es muy bueno y no hay mucha venta de él aún.

Otros de los productos más importantes en México sería el maguey para la producción de miel. También otras cosas como el mango, la naranja, el plátano, hierbas, cacao, soya, frijol, manzana, papaya. En menor proporción se cultiva también la palma africana, la vainilla, el limón, el coco, la nuez, el litchi, cártamo, fruta de pasión y el durazno. También con ellos se produce miel, leche, quesos, dulces y algunos cosméticos, así que con esto nos podemos dar cuenta que con esto no nada más sacamos alimento, sino que también podemos sacar muchas más cosas de uso y podemos crear un negocio mucho más grande.



La música y las plantas

Probablemente te preguntarás si esto influye de alguna forma, yo también me cuestionaba, pero investigando pude resolver esa pregunta, y espero poder contestárselas a ustedes también.
¿Acaso es mejor el crecimiento de las plantas con la música?
Pues sí, en Chile hicieron un experimento varias personas, entre ellas dos científicos, que fueron los que estuvieron observando a las plantas y a sus cambios durante 56 meses, al terminar su proyecto se dieron cuenta que crecieron un 25% más que las plantas regulares, y mostraron una mayor cantidad de yemas foliares y florales, además de hojas más brillantes, en comparación con las plantas que no estaban expuestas a la música. Pero no fue cualquier tipo de música, hicieron el experimento con música clásica, y con rock, las plantas con música clásica crecieron  en dirección hacia la bocina, que reproducía la música unos 35 y 60 grados. Las otras plantas que fueron experimentadas con música rock eran mucho más débiles y tenían menos raíces.
Investigando un poco más, también encontré información acerca de la música y los animales, ¡esta también ayuda a los animales! De hecho es más notable la influencia que tiene la música en los animales que en las plantas. Por ejemplo en las vacas cuando escuchan “las 4 estaciones” de Vivaldi engordan mucho más rápido y producen mucha más leche y de buena calidad. Los investigadores concluyeron con que era el ritmo de las canciones, más no la melodía lo que hace que este procedimiento mejore, al igual que en las plantas.

En Japón “Pioneer” está investigando acerca de este tema, en las granjas ya comienzan a tener tratamientos acústicos, en donde los vegetales como los tomates y berenjenas,  que están en las vitrinas escuchan música, y parece que está dando resultado, ya que las plantas crecen mucho más rápido y con la misma o mejor calidad que antes.

Yo pienso que aquí en México deberíamos de aplicar este tipo de cosas, ya que somos un país con mucha exportación de vegetales y animales a otros países, y haciendo esto aceleraríamos más la producción y serían de buena calidad, y tal vez hasta podríamos mejorarla. Con toda esta información acerca de la música y con la pasada podríamos mejorar mucho e incrementar la producción de los productos orgánicos.



martes, 29 de marzo de 2011

Mercado Orgánico en Querétaro

En Querétaro una de las tiendas más importantes del mercado orgánico es la tienda llamada “Orgánica” aparte de ser tienda, también es un centro de alternativa y ecológica, en esta tienda podemos encontrar desde jabones biodegradables hasta calentadores de agua que funcionan mediante la energía solar y composteros.
Este proyecto inició para poder conseguir productos orgánicos como las frutas y las verduras, el pollo, huevo, leche, carne, entre muchos otros. Estos productos se entregaban a pequeños productores mexicanos para impulsar el comercio justo.
La visión de esta organización es divulgar la importancia que tiene lo orgánico y lo ecológico en la salud, aparte de que protegemos mucho más al medio ambiente. La información corre vía internet, correos electrónicos, en pláticas a colegios y organizando reuniones en la tienda “Orgánica.”
En la agricultura actualmente se están utilizando más de 400 químicos convencionales y existen aproximadamente unos 300 aditivos sintéticos en los alimentos que encontramos en el supermercado, etc. Uno de estos químicos es el Mono glutamato de sodio que se presenta en la salsa de tomate, en aderezos, condimentos, ensaladas, sopas, etc. Para que se conserve artificialmente y el sabor se mantenga bueno e incluso con más sabor. Pero este químico afecta el sistema endócrino que provoca diabetes, insuficiencia en el sistema de drenaje, daños en el sistema reproductivo y también en el sistema circulatorio, además también produce la migraña y la obesidad.
Y así como este químico hay miles más que nos producen mucho daño a nuestra salud como el insecticida que utilizan para desinfectar las frutas y verduras alejando las bacterias para que no se contaminen, y realmente no nos ayudan en nada, solo hacen que la comida sepa más rica pero disminuye y altera el valor nutricional del alimento que estamos consumiendo. (ORGANICA -productos organicos y ecologicos en México)

Yo pienso que este tipo de tiendas aparte de ayudar mucho a el cuidado de nuestro planeta también piensa en nuestra salud, y muchas veces estos productos son mucho más baratos y mejores para nosotros pero solo por el hecho de la flojera de no ir a ciertas tiendas vas mejor al supermercado que te queda cerca pero solo te estás haciendo daño a ti mismo, yo pienso que este mercado debería de crecer mucho más y empezar a repartir estos productos para que estén siempre cerca de nuestro alcance y sea mejor para nuestra salud, además esto ayudaría mucho a que no solo Querétaro, sino México dejara de ser el país número uno en obesidad y diabetes en niños de todo el mundo, ya que estos productos sin químicos dejarían de engordar a la gente. Los datos de esta tienda son:
www.organicagourmet.com
ORGANICA - Teléfono - 442 2238935 - QUERETARO, México
Domicilio: Constituyentes 77 Ote. Local 2. Frente al Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez SANTIAGO DE QUERETARO – QUERETARO

Bibliografía

ORGANICA -productos organicos y ecologicos en México. (s.f.). Recuperado el 20 de Marzo de 2011, de http://guiamexico.com.mx/empresas/organica-productos-organicos-y-ecologicos.html

miércoles, 16 de marzo de 2011

Mercado orgánico


La mayoría de la gente no sabe que la buena alimentación no solo sirve para cuidarse de enfermedades pequeñas como gripe, dolores de cabeza, etc. Sino que la buena alimentación es fundamental para tener una vida saludable y prevenir enfermedades muy peligrosas como cáncer, obesidad, diabetes, etc.
Es muy importante no exagerar en los alimentos como dicen “desayuna como rey, almorzar como rico y cenar como pobre” ya que todos los alimentos deben de ser balanceados sin importar la hora del día en la que estemos.

Para saber si estamos teniendo una alimentación balanceada y buena tenemos que conocer las substancias nutricionales que contienen los alimentos que consumimos, sabemos que la comida chatarra y “fast food” que hoy en día son los alimentos más consumidos y son los alimentos que más daño nos hacen. Por esa razón debemos optar por los alimentos orgánicos que nos benefician mucho. (Prada, 2006)

Los productos orgánicos son productos vegetales y vegetales que se elaboran sin quimos, es decir, solo se tratan con sustancias de origen natural.

Estos alimentos no requieren de ningún fertilizante químico, en pocas palabras no usan sustancias que no sean 100% naturales, esto es para que los productos estén libres de residuos tóxicos que pueden causar muchos tipos de daños hacia la salud de las personas que consumen alimentos con estos residuos. Los productos orgánicos no dañan la salud de la gente, por el contrario benefician en muchas áreas a las personas que los consumen.

Algunos de estos productos son: carne, huevo, leche, queso, fruta, verdura, miel, azúcar, cereales, pan.
También existen otros productos demás de alimentos como: jabón de pasta, jabón de tocador, shampoo, detergente en polvo, etc. (¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS?, 2010)

Estos productos son más caros en comparación a los precios de los productos estamos acostumbrados por varias razones.
Estos productos llevar un proceso de certificación muy cuidadoso y especifico, y el costo de su cosecha, transporte, cultivo y almacenaje se añade al precio normal de los alimentos, también se añade el tratamiento de aguas que se usa para cultivar estos alimentos ya que se necesitan aguas que no contengan ningún tipo de químico.

Yo pienso que es un costo que vale la pena pagar ya que así se iniciaría un cambio de actitud de toda la gente que sigue consumiendo productos que solo están dañando su salud.
Yo  los invito a que comencemos a usar todos estos productos para que asi se convierta en un hábito y todos salgamos beneficiados. (El precio de los alimentos orgánicos, 2008)

Bibliografía

El precio de los alimentos orgánicos. (24 de Abril de 2008). Recuperado el 12 de Marzo de 2011, de http://saludydietas.com.ar/2008/04/24/el-precio-de-los-alimentos-organicos/
¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS? (18 de Octubre de 2010). Recuperado el 12 de Marzo de 2011, de http://www.senasica.gob.mx/?id=1758
Prada, J. R. (2006). La felicidad y como alcanzarla. Colombia: San Pablo.