Una de las mejores oportunidades para la gente en México que se dedica a la agricultura sería el cultivo de los productos orgánicos, ya que son muy demandados por el mercado internacional por su beneficio al medio ambiente y la salud del consumidor, porque ya todos sabemos que los productos orgánicos son mucho más saludables que los artificiales por obvias razones.
¿Y cómo podría ser esta una gran oportunidad para México?
Pues México ya es un país reconocido por ser exportador de productos orgánicos, por ejemplo, en el 2000 el crecimiento anual aumento en un 42%, esto generó una ganancia de casi 140 millones de dólares en divisas para nuestro país. En el 2002 el cultivo alcanzó al menos 200,000 hectáreas y generó aproximadamente 280 millones de dólares por todas las exportaciones que hicieron.
Uno de los productos con más éxito en México es el café, que representa el 69% del total de la superficie orgánica o sea 70,838 hectáreas, y tiene una producción de 47,461 toneladas. El maíz aporta un 4.5% con una producción de 7,800 toneladas, el ajonjolí un 4% con una producción de 2,433 toneladas. A parte de generar ganancia por la venta y exportación de estos productos también se puede sacar mucho más provecho de ellos, como por ejemplo, del café se puede sacar abono para las plantas, el cual es muy bueno y no hay mucha venta de él aún.
Otros de los productos más importantes en México sería el maguey para la producción de miel. También otras cosas como el mango, la naranja, el plátano, hierbas, cacao, soya, frijol, manzana, papaya. En menor proporción se cultiva también la palma africana, la vainilla, el limón, el coco, la nuez, el litchi, cártamo, fruta de pasión y el durazno. También con ellos se produce miel, leche, quesos, dulces y algunos cosméticos, así que con esto nos podemos dar cuenta que con esto no nada más sacamos alimento, sino que también podemos sacar muchas más cosas de uso y podemos crear un negocio mucho más grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario